que son las micorrizas

Que son las micorrizas y como aprovecharlas para tus cultivos

Lectura 5 - 10 min
30/03/2020

¿Qué son las micorrizas?

Podríamos definir el significado de micorrizas como aquella relación que existe entre un hongo y las raíces de una planta, ejerciendo ambas una función simbiótica, ya que el hongo aporta una importante contribución a la hora de absorber agua y nutrientes, mientras que la planta le aporta carbohidratos.

Entonces, ¿por qué son las micorrizas importantes para un cultivo? Realmente las propiedades que tienen las micorrizas hacen que sus beneficios en una planta se multipliquen, algunos de ellos son:

 

4 Principales beneficios de las micorrizas

  • Su principal ventaja, es que al actuar como un biofertilizante, son capaces de aportar grandes cantidades de nutrientes y fitohormonas.
  • Se les considera productos limpios y orgánicos, por lo que al ser ecológicos y no contaminar el medio ambiente, cada vez son más frecuentes su uso en la agricultura.
  • Produce una directa mejora en la eficiencia de fertilizantes minerales.
  • Las micorrizas ayudan a reducir el estrés hídrico, ya que éstas también nos aportan beneficios para frenarlo, tales como rebajar las alteraciones que se provocan por esta falta de agua o incluso incrementar la superficie de las raíces para captar nutrientes que de forma natural la planta no podría obtener.
 
Micorrizas
  • Sistema orgánico sin químicos.
  • Aumenta el sistema de radicular de la planta.
  • Ayuda a acelerar el proceso de floración y fructificación.

Tipos de micorrizas más frecuentes

Realizado ya esta pequeña introducción sobre qué es micorriza, ahora pasaremos a nombrar los tipos que existen, y evaluar en cada caso cuál puede ser más efectiva. Realmente, podemos dividirlas en 2 grupos bien diferenciados: Por un lado las ectomicorrizas y por otro las endomicorrizas.

  • Ectomicorrizas: Las hifas del hongo, no llegan a entrar dentro de las células que formas nuestra raíz, sino que ejerce una pequeña espesa capa sobre la zona de la raíz de la planta. Es más frecuente en árboles como hayas, robles y pinos.
  • Endomicorrizas: En este caso ya no existe ningún manto que cubra a la raíz para ejercer su función, estas ya se introducen dentro de las células del arraigo de la planta. Es recomendado para lugares como estepas, alta montaña o praderas. A este grupo pertenecen las micorrizas arbusculares.

Las Micorrizas arbusculares pertenecen al grupo de las endomicorrizas, cuyo valor principal es debido a la protección contra los patógenos de las raíces. Permite a la planta usar de una forma muy eficaz los nutrientes del suelo, de forma que reduce en una enorme cantidad la contaminación de exceso de fertilizantes químicos que se usan generalmente para conseguir esa cantidad de nutrientes.

que es micorriza

Cuáles son las diferencias entre trichodermas y micorrizas

Ya conocemos a la perfección las micorrizas, pero es importante no confundirnos con las denominadas trichodermas que no se utilizan para lo mismo, pero por contra, si es muy común usarlas conjuntamente como protección ante los hongos.

Las trichodermas a diferencia de las micorrizas, son un tipo de hongo beneficioso para las plantas que se utiliza como tratamiento de semillas y que en ocasiones puede ayudar a prevenir la erosión del suelo, para así poder controlar típicas enfermedades que producen los hongos en nuestros cultivos. Se encuentra en suelos con abundancia en materias orgánicas. Sus beneficios son:

  • Aumento de la capacidad de captación de nutrientes y agua.
  • Disminución en gran cantidad la necesidad que existe de tratar la planta con fungicidas químicos.
  • Protección de las raíces, con el consiguiente aumento en el crecimiento de manera más fuerte y sana.
Sale!
Tricodermas
  • Barrera protectora en las raíces protegido ante los hongos.
  • Bioestimulante: Mejora la absorción de ciertos nutrientes como el fósforo y otros microelementos.

Cómo producir micorrizas caseras

Para producir micorrizas caseras de forma natural, no creas que supone una tarea muy complicada. Aunque las micorrizas que puedas crear de forma natural, posiblemente no tengan la misma eficacia que las preparadas a conciencia, si podrás obtener unas buenas micorrizas, si las condiciones climáticas donde vives lo permiten.

Lo que tendrás que hacer es ir a un bosque maduros de clima continental, donde haya una gran variedad de arbustos y árboles protegidos por hierbas autóctonas. Justo en este lugar, tendrás que cavar un poco en busca de unas pequeñas bolitas o tubérculos en las raíces, una vez que lo encuentres, tendrás que mezclarlo con una proporción de 1/4 y 3/4 de tierra preparada con abono. Realiza la mezcla y pasados 2 o 3 semanas el hongo de micorriza debería estar suficientemente desarrollado como para trasplantar nuestros plantones.

Esperamos que esta serie de consejos te hayan servido de ayuda, y recuerda si quieres adquirir tus micorrizas online, tienes la mejor selección en nuestra tienda ecológica.

Escrito por Rafael
Marketing y Redacción de Contenidos en Accreviri. Apasionado por la ecología y la naturaleza 🌱

También te puede interesar…

Como acidificar el suelo

Como acidificar el suelo

Cómo acidificar la tierra de forma fácil y rápida Todo persona que alguna vez haya querido plantar en su huerto o...

0 Comments