Groasis Waterboxx
El Groasis Waterboxx es una alternativa ecológica y responsable con el medio ambiente para plantar árboles, plantas, hortalizas y frutas, mediante una técnica de riego por capilaridad.
El waterboxx es reutilizable, y puede ser usado una media de 10 veces, lo que supone en la práctica que utilizando 1 solo Waterboxx podrás plantar 10 árboles durante 10 años (a razón de uno por año).
Pack 5 Waterboxx
124,95€ IVA incluido
¿Cómo funciona el Waterboxx?
Las plantaciones que se realicen usando el Waterboxx Plant Cocoon no necesitan de un sistema de riego propiamente dicho. Esto se debe a que el propio sistema cuenta con un depósito de 15 litros de agua con el que se irá regando la planta a través de una mecha situada en la parte inferior del Waterboxx. Esta mecha actúa como un sistema de riego por capilaridad, evitando tener que instalar costosos sistemas de riego. Tan solo en el primer año de plantación el Waterboxx permite ahorrar hasta un 90% de agua respecto a los sistemas de riego tradicionales.
Medios que hablan del Waterboxx Plant Cocoon
Ventajas del Waterboxx
- Tecnología asequible con el que plantar cada árbol por un coste aproximado de 2,50€.
- Utiliza un 90% menos de agua que el sistema de riego por goteo.
- El uso de pesticidas es casi nulo.
- Según los estudios y proyectos realizados de más de 24.000 Waterboxx, su tasa de supervivencia es del 90%.
- Produce vegetales con un consumo de recursos hídricos 75% menor a los sistemas de riego habituales.
- Permite plantar en cualquier lugar desierto/montaña y en cualquier época del año.
- El Waterboxx crea un sistema de raíces fuertes, donde se le otorga máxima importancia a la raíz primeria, que mejora la supervivencia.
Características técnicas del sistema Waterboxx
El Waterboxx Plant Cocoon está compuesto por una caja, una tapa de aislamiento, una tapa de recogida de agua, un tapón, 2 sifones, una mecha y una cubierta antievaporación.
Composición
El Waterboxx tiene unas dimensiones de 47cm de diámetro y 22,5cm de altura. Su peso estimado es de 1.400 gramos y está compuesto de polipropileno virgen con aditivos anti rayos UV con certificado de calidad en base a los estándares BASF y CIBA.
Resistencia a temperaturas de -40ºC y +80ºC
Riego por capilaridad
El depósito del Waterboxx es de 15 litros, de los cuales proporciona una media de 50 cc de agua al día a la planta, aunque esta cifra variará según las características higroscópicas del suelo. El riego por capilaridad, es posible a través de la mecha de nylon situada en la parte inferior del Waterboxx.
Tiempo de vida 10 veces reutilizable.
Sistema de riego por capilaridad
El Waterboxx se distingue del resto de productos, por ser un sistema de riego por capilaridad, cuya función es la de recoger en su depósito el agua de lluvia, regando la planta mediante una mecha que imita el sistema de capilaridad. El riego por capilaridad del Waterboxx ha sido reconocido por Forbes y New York Times como uno de los sistemas más avanzados de la actualidad, consiguiendo ahorrar hasta un 90% de agua y aumentar la tasa de superviviencia en el primer año de vida en un 90%. Es muy importante reconocer que el Waterboxx no es una maceta con riego por capilaridad, sus funciones van mucho más allá de los productos convencionales, descubre todo su potencial.
Preguntas Frecuentes Waterboxx Plant Cocoon
¿Durante cuánto tiempo tengo que dejar la planta con el Waterboxx?
No hay una estimación fija, pero sí le podemos recomendar que en cuanto vea que el árbol empieza a crecer de forma rápida (fíjese principalmente en la velocidad de crecimiento de las hojas jóvenes) puede ser el momento de retirar el Waterboxx. Este momento suele llegar entre los 9 y 15 meses después de la plantación. Una vez que llegue a esa etapa de crecimiento acelerado, significará que el árbol ha encontrado agua subterránea y puede sobrevivir sin la caja.
¿Cómo retiro la caja sin dañar la planta?
Para retirar el waterboxx, tan solo tiene que levantar la caja por encima del árbol, siempre con mucho cuidado para no estropear las ramas. Una vez retirado, cambie la mecha vieja y podrá volver a utilizarlo en un nuevo árbol.
¿Es mejor plantar semillas o plantones?
No recomendamos plantar semillas con el Waterboxx® plant cocoon, ya que su eficacia no es la misma que usando plantones o esquejes. Esto se debe a que las semillas no recibirían directamente la luz del sol y no cuentan con un raíz primaria que pueda crecer de forma eficiente, tal y como recomendamos.
¿Qué ocurre en el caso de que llueva demasiado?
En principio podrías pensar que un exceso de lluvia podría suponer un problema. Pero no hay de que preocuparse, ya que el waterboxx tiene un rebosadero para evitar el exceso de agua. Además la mecha funciona según los principios de capilaridad, es decir cuando la tierra está my húmeda casi no transporta agua al árbol. Y al contrario también sucede lo mismo, cuando el suelo es muy seco, la mecha transporta más agua.
Una vez que retiro el Waterboxx ¿Tengo que hacer algo con el árbol?
Una vez retirada la caja, te recomendamos que añadas una pequeña alfombra de fibras naturales, que puede ser de algodón, cáñamo u otro material del estilo. Esta cubierta deberá estar ubicado en el mismo lugar donde estaba la caja para así mantener la columna capilar intacta.
Posteriormente puedes cubrir la capa de fibras con unos 7-10 cm de arena para prevenir que la planta pueda ser movida por el viento.
¿Cuánto debe de llover para que se rellene el depósito?
Gracias al diseño del Waterboxx que permite aprovechar al máximo la recogida de agua de la lluvia, necesita tan solo 75 mm de lluvia (75 L/m2) para rellenarse.
Si no llueve ¿cómo se rellena el depósito del Waterboxx
En el caso de que pasen varios meses sin llover en una zona, no tiene porque preocuparse, ya que la tapa del waterboxx está diseñada para que pueda recoger el agua del rocío que en muchas zonas es tan común.
En el caso de que aún así no ea suficiente, siempre puedes abrir el tapón del depósito y rellenarlo manualmente.
Como crear las mejores raíces primarias
Antes de plantar es importante echar un buen vistazo a las raíces. Cuando la raíz principal está creciendo horizontalmente o incluso hacia arriba, se deberá podar la raíz y hacer que crezca verticalmente hacia abajo. Esto facilitará que la raíz primaria pueda introducirse fácilmente por la tierra hasta llegar a una profundidad donde exista agua subterránea (unos 3 metros de profundidad). Pero como no es lo mismo contarlo que verlo, os dejamos un vídeo que aclarará todas las dudas que os puedan surgir: Vídeo Raíces Primarias
Opiniones del Waterboxx por expertos
“En base a los resultados que vemos en nuestros informes, podemos concluir que se puede desarrollar un plan de restauración de ecosistemas a gran escala en las Galápagos. Además de la alta tasa de supervivencia de las plantas también podemos ver que hay un impacto positivo en la velocidad de crecimiento de las mismas”.
“Estos resultados muestran claramente que las plantaciones realizadas con el Groasis Waterboxx fueron un éxito, con una tasa de supervivencia superior al 90% en nuestro proyecto de 2011. Hay importantes ahorros de agua, habiendo utilizado sólo 15 litros de agua por árbol”.
El estudio de los efectos sobre la tasa de supervivencia de los árboles frutales muestran una tasa de supervivencia del 100% en manzanos, naranjos y guayabo, en el caso del aguacate la tasa de supervivencia fue del 84%. El ahorro de agua es considerable.
Plantando con Waterboxx
Que son las micorrizas y como aprovecharlas para tus cultivos
¿Qué son las micorrizas? Podríamos definir el significado de micorrizas como aquella relación que existe entre un hongo y las raíces de una planta, ejerciendo ambas una función simbiótica, ya que el hongo aporta una importante contribución a la hora de absorber...
Recomendaciones para saber cómo y cuando abonar el huerto
Como cada año, cada vez que comienza una nueva temporada, hay que estar preparados para poner el huerto a punto, con todo lo que ello significa (abonado, poda, siembra, etc). Hoy en concreto vamos a hablar de una de esas tareas que tantas preguntas suelen tener, qué...
Como acidificar el suelo
Cómo acidificar la tierra de forma fácil y rápida Todo persona que alguna vez haya querido plantar en su huerto o jardín ha tenido que hacerse una pregunta bastante sencilla, pero a veces difícil de contestar, ¿Tengo un suelo ácido? o por el contrario, ¿Tengo un suelo...