consejos para abonar

Recomendaciones para saber cómo y cuando abonar el huerto

Lectura 5 - 10 min
19/03/2020

Como cada año, cada vez que comienza una nueva temporada, hay que estar preparados para poner el huerto a punto, con todo lo que ello significa (abonado, poda, siembra, etc). Hoy en concreto vamos a hablar de una de esas tareas que tantas preguntas suelen tener, qué es: Cuando abonar el huerto.

Como abonar la tierra para sembrar

Abonar o fertilizar es la acción de preparar la tierra con una mezcla de sustrato para enriquecerla con nutrientes que favorezcan el cultivo. Es importante saber que no necesita el mismo abonado un árbol que las hortalizas, al igual que tampoco son iguales las necesidades de riego; es por ello que tendremos que ser muy conscientes a la hora de pensar qué cultivos plantar ya que sus necesidades serán distintas.

Abonar es una tarea muy sencilla que consiste en mezclar los nutrientes del abono con la tierra fértil donde se va a plantar. Es muy importante mezclar bien el abono y aportar la cantidad óptima para las propiedades de tu cultivo. Hay dos tipos de abonados:

  • Enterrado: esparcir el abono en el suelo para cavar posteriormente la tierra y que quede enterrado y mezclado. (Si utilizas abonos sin descomponer, hazlo un par de meses antes de plantar). 7-10 litros de compost por m2 serán suficientes. Si es un abono más fuerte como es el caso del abono de gallina, es recomendable reducir la cantidad a 1-3 litros por m2.
  • En superficie: Esparcir el abono en la superficie del terreno y la propia naturaleza (agua de lluvia) será la que lleve los nutrientes a las raíces. Este tipo de abono, también conocido como mantillo es de gran efectividad en bosques. No recomendable para terrenos arenosos, ni utilizar abonos de origen avícola, ya que podrían alterar el Ph del suelo y acidificar el suelo.

cuando abonar el huerto

Ahora que estamos en primavera, es hora de realizar los cultivos de verano como pueden ser las berenjenas, pimientos o tomates, que sin duda necesitarán de un buen abonado ya que consumen muchos nutrientes. Ya que hemos hecho la introducción y sabemos a lo que te enfrentas, vamos por ello a ver cuando abonar tu huerto según los cultivos que vayas a plantar.

Cuando abonar cítricos

Los cítricos necesitan de mucho abono, por lo que tendrás que ser consciente de ello si quieres plantar naranjas, pomelos o mandarinas, que son las que mas abono piden. En este caso para saber cuando abonar cítricos, es importante saber que cuando carezcan de magnesio será necesario volver a abonar. La mejor época para abonar un cítrico, sería por tanto en primavera y verano.

Comprar un abono completo para cítricos, con una densidad NPK de (18-6-6) aportará los elementos esenciales y en las cantidades adecuadas para cubrir las exigentes necesidades en nutrientes de los cítricos.

Sale!
Pack 5 Waterboxx
  • 90% de supervivencia
  • 1 año de riego con 15 litros de agua
  • Protección anti evaporación y heladas

Cuando abonar frutales

Si tenemos un pequeño huerto urbano o un cultivo de árboles frutales, un abono que funciona muy bien es el compuesto por humus de lombriz.

cuando abonar arboles frutales

Sin duda, la mejor época para abonar frutales es la primavera y el verano, ya que son las estaciones del año en la que tus frutales necesitarán un aporte extra de nutrientes para seguir creciendo y dar buenos frutos. En cambio si tu árbol frutal da frutos en otoño, quizás también sea buena idea añadirle un aporte de compost para huerto en este época.

 

Sale!
Abono para huerto
  • Abono granulado orgánico-mineral
  • Equilibrio en nutrientes Nitrógeno-Fósforo-Potasio (N,P,K)
  • Saco 2Kg

Cuando abonar el césped

Por último os vamos a dar también unos consejos para saber cuando abonar el césped, ya que éste necesita de un tratamiento muy concreto para poder tener un césped verde y fuerte. En el caso del césped es importante abonar 3 veces al año: en primavera, verano y por último en otoño.

Para conseguir un césped tupido, solemos recomendar aquellos abonos de liberación lenta, lo que mejorará su efecto. Además hay otros abonos que previenen la aparición de musgo que son uno de los problemas principales de las gramíneas, que pueden verse ahogadas por el musgo y no relucir tal y como debería.

Eso es todo, esperamos que tengas mucho más claro cuando abonar el huerto y qué productos debes de usar según que cultivos o plantas vayas a plantar. Te deseamos una feliz primavera llena de éxitos en tu huerto/jardín.

Escrito por Rafael
Marketing y Redacción de Contenidos en Accreviri. Apasionado por la ecología y la naturaleza 🌱

También te puede interesar…

Como acidificar el suelo

Como acidificar el suelo

Cómo acidificar la tierra de forma fácil y rápida Todo persona que alguna vez haya querido plantar en su huerto o...

0 Comments