como acidificar el suelo

Como acidificar el suelo

Lectura 5 - 10 min
27/02/2020

Cómo acidificar la tierra de forma fácil y rápida

Todo persona que alguna vez haya querido plantar en su huerto o jardín ha tenido que hacerse una pregunta bastante sencilla, pero a veces difícil de contestar, ¿Tengo un suelo ácido? o por el contrario, ¿Tengo un suelo alcalino? ¿Puedo acidificar el suelo? Ambos extremos no son generalmente bueno para nuestras plantaciones, ya que pueden acarrear graves problemas. En cambio, hay especies que le sientan mejor un suelo ácido y otros un suelo alcalino. Por tanto surge la cuestión de como conseguir que mi suelo sea lo suficientemente ácido/alcalino para conseguir un mejor resultado de la plantación.

Hoy vamos a tratar el caso de que tenemos un suelo neutro o poco ácido y queremos acidificar el suelo, ya que la planta que queremos plantar necesita de un ph menor a 7 para su correcto crecimiento. Algunas de las especies que necesitan de suelos ácidos son: hortensias, abedul, castaño, ficus, aguacate, papayo, roble, etc. El suelo ácido tiene como característica principal, la ausencia de algunos de los siguientes minerales:

  • Fósforo
  • Calcio
  • Magnesio
  • Molibdeno
  • Boro

probando waterboxx para acidificar el suelo

Elementos para acidificar el suelo

Para conseguir acidificar el suelo, contamos en el mercado con diferentes elementos acidificantes que pueden ayudar en nuestra labor:

  • Azufre:  al contacto con el suelo, éste se oxida de forma lenta formando el conocido ácido sulfúrico.  Cantidades de entre 0,5 y 1 kg de azufre por metro cuadrado pueden conseguir reducir los niveles de pH, que se irá midiendo con medidores de pH hasta obtener el valor deseado. Su efecto lento, hará que tengamos que ir comprobando cada medio año para comprobar los niveles de acidez del suelo, para saber si añadir azufre de nuevo. Es una alternativa fácil de utilizar y económica.
  •  Sulfato de hierro: es un compuesto que consigue acidificar el suelo de forma más rápida que el azufre. Se aplica en el agua de riego y en cantidades de 2-4 gramos de sulfato de hierro por litro de agua. La dosis concreta para bajar el pH 1 grado es de 4 gramos por litro de agua, aunque lo recomendable es aplicarlo en cantidades regulables, para bajar poco a poco el pH del suelo.
  • Turba: en un material orgánico saturado de agua, de un material vegetal fibroso. Su aplicación permite mejorar la capacidad de retención de agua suelo y así como permitir el cultivo de plantas acidófilasSe puede utilizar sola o mezclada con otros sustratos, como la perlita , la vermiculita,arena , etc.
Sustrato Turba rubia 20l
  • 100% turba rubia de Sphagnum
  • PH de 4 a 5.5
  • Conductividad eléctrica: <100mS/m
  • Amoniaco: En muchos casos, todo lo que necesitas para acidificar el suelo es usar un fertilizador hecho a base de amoniaco. Muchos de los fertilizantes que se usan para las plantas amantes del ácido contienen sulfato de amoniaco o urea revestida de azufre.
  • Compost: o tan bien llamado materia orgánica, es rico en componentes para acidificar el suelo. En el caso de la tierra rubia, por ejemplo, tiene un pH de 3,5 (muy ácido). Cuando se quiere acidificar grandes superficies de terreno, suele ser la opción elegida por lo fácil de su aplicación y por su precio algo menor.

En cualquier caso, para conocer inicialmente el pH del suelo puedes ayudarte de medidores económicos de pH en el suelo como el medidor de tierra o las tiras de pH habituales.

Medidor PH tierra y Humidímetro
  • Medición del Ph y de la humedad
  • Resultados instantáneos

 

Ciertos materiales como el granito ayudan a acidificar el suelo debido a la gran cantidad de cuarzo libre que contienen, que en contacto con el agua produce ácido silícico. Por otro lado, el carbón o el esquisto son ricos en sulfitos, que una vez hidratados y oxidados se convierten en ácido sulfúrico que es mucho más fuerte que el ácido silícico. Las arcillas marinas son también ricas en sulfitos en algunos casos, y pueden volverse muy ácidas después de un proceso de oxidación.

como acidificar el suelo

Recomendación para acidificar el suelo con el Waterbox o Growboxx

Nuestra recomendación si se quiere acidificar el suelo y a su vez utilizar sistemas de ahorro de agua como el Waterboxx Plant Cocoon, lo primero será realizar un test con el cultivo de 3 plantas o árboles de la misma especie pero siguiendo diferentes tratamientos, para así comprobar cuál de ellos es el más efectivo para el cultivo.

  1.  Plantar con el Growboxx o Waterboxx sin ningún tipo de tratamiento en el suelo.
  2. Plantar con un tratamiento para la tierra, añadiendo turba.
  3. Utilizar un fertilizante de amoniaco para acidificar el terreno.

Estas o cualquiera de las anteriores recomendaciones pueden ayudarte a conseguir todos los nutrientes y condiciones óptimas para tu cultivo, ya sea plantar aguacates u otras especies vegetales a los que quieras sacarle algún beneficio.

Escrito por Rafael
Marketing y Redacción de Contenidos en Accreviri. Apasionado por la ecología y la naturaleza 🌱

También te puede interesar…

0 comentarios
Abrir chat
1
Hola!
¿En qué podemos ayudarte?